Los 10 Principios de los Banqueros de Boston
- PEDRO MORENO
- 22 nov 2023
- 3 Min. de lectura

En el año 1.863, hace casi 2 siglos, el Secretario del Tesoro de EEUU, Huge McCulloch, escribió una carta a los banqueros de Boston, que estaban en esos momentos configurando la Banca que hoy conocemos.
Despues de 30+ años trabajando en uno de los 10 bancos más grandes del mundo y conociendo sistemas financieros de 25+ paises, por fin comprendí la simpleza del negocio y lo que nos hemos empeñado los banqueros en complicarlo....
En aquella carta, McCulloch daba un "Decálogo de Recomendaciones" sobre las mejores prácticas para el éxito de un Banco, que si hubiéramos aplicado consistentemente en nuestro día a día, probablemente se hubieran evitado la mayoria de las crisis financieras que hemos sufrido durente los siglos XX y XXI en el mundo.
Podemos considerarlos como "Los Secretos del buen hacer en Banca" y les van a sorprender por su simplicidad y pragmatismo:
NO CONCEDA CRÉDITO SIN GARANTÍA
“No conceda créditos que no estén asegurados más allá de toda contingencia razonable. No haga nada para animar o promover la especulación. Facilite solamente las transacciones que sean legítimas y prudentes”.
2. QUE SEAN AL MENOR PLAZO POSIBLE
“Que sus descuentos sean por un plazo tan corto como le permita el negocio de sus clientes, e insista en que el pago de todo el papel se realice al vencimiento, tanto si Vd. necesita el dinero como si no”
3. NUNCA RENUEVE UN CRÉDITO SI TIENE OTRA ALTERNATIVA
“No renueve nunca una operación o una factura simplemente porque no conozca donde colocar el dinero con la misma rentabilidad, en caso de realizarse el pago. De ningún otro modo puede Vd. controlar adecuadamente su línea de descuento, o hacerla permanentemente segura”.
4. DIVERSIFIQUE SUS CRÉDITOS
“Distribuya sus créditos en lugar de concentrarlos en unas pocas manos. Los créditos elevados concedidos a una sociedad o individuos únicos, aunque en ocasiones pueden ser lícitos y necesarios, son generalmente poco juiciosos y frecuentemente inseguros. Los acreedores importantes pueden tener posibilidad de controlar el Banco: y cuando se produce esta relación entre un Banco y su cliente, no es difícil saber quién sufrirá finalmente las consecuencias”.
5. UN BANCO PROSPERA SI SUS CLIENTES PROSPERAN
“Trate a sus clientes con desprendimiento, no olvidando nunca que un Banco prospera si sus clientes prosperan, pero nunca les permita que le dicten su política”.
6. SI DUDA DE LA CONVENIENCIA DE UN CRÉDITO, RECHÁCELO
“Si duda de la conveniencia de un descuento, dele siempre al Banco el beneficio de la duda y rechácelo: no realice nunca un descuento si duda de su conveniencia”.
7. SI DESCONFÍA DE LA INTEGRIDAD DE UN CLIENTE, CIERRE SU CUENTA
“Si tiene razones para desconfiar de la integridad de un cliente, ciérrele su cuenta. No trate nunca con un bribón en la creencia de que Vd. puede impedir que le engañe. El riesgo en este caso es mayor que los beneficios”.
8. PAGUE A SUS EMPLEADOS PARA VIVIR CON HOLGURA PERO EXÍJALES LA TOTALIDAD DE SU TIEMPO
“Pague a sus empleados salarios que les permitan vivir con holgura y respetabilidad sin tener que robar y exíjales la totalidad de su tiempo. Si un empleado vive por encima de sus ingresos, despídalo. Incluso si su exceso de gastos se puede explicar en forma consistente con su integridad, aun así despídalo. La extravagancia, aunque no sea un crimen, conduce inadvertidamente al crimen. No puede ser empleado de confianza de un Banco quien gasta más de lo que gana”.
9. EL CAPITAL DE UN BANCO DEBE ESTAR EN MANOS DE LOS QUE TIENEN DINERO PARA PRESTAR, NO EN LAS DE LOS QUE LO NECESITAN
“El capital de un Banco debe ser una realidad, no una ficción. Y debe estar en las manos de quienes tienen dinero que prestar, y no de los necesitados de él. El interventor tratará de evitar, por todos los medios a su alcance, la creación de un capital ficticio por parte de los Bancos nacionales, mediante el uso de su propia circulación fiduciaria, o de cualesquiera otros medios artificiales; y en sus esfuerzos para conseguirlo confía poder contar con la cooperación de todos los Bancos bien dirigidos”
10. LOS "ESPLËNDIDOS FINANCIEROS" SUELEN SER o FARSANTES o TRUHANES
”Los“espléndidos financieros”, en el mundo de la Banca, son generalmente o farsantes o truhanes Persiga un negocio bancario directo, honesto y legítimo. No deje que la perspectiva de grandes beneficios le tiente a hacer nada que no esté permitido por la Ley de Moneda Nacional.”

El Resumen de sus Recomendaciones es:
"CAPTA TODOS LOS DEPÓSITOS DE CLIENTES QUE PUEDAS y PRESTA SÓLO AL QUE NO LO NECESITE"
Comments